ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Home > Country profiles >  > Comments

Observation (CEACR) - adopted 2024, published 113rd ILC session (2025)

Discrimination (Employment and Occupation) Convention, 1958 (No. 111) - Slovenia (Ratification: 1992)

Display in: English - FrenchView all

Artículo 1, 1), a) del Convenio.Discriminación basada en la ascendencia nacional. La Comisión toma nota con satisfacción de que, en diciembre de 2018, se adoptó una enmienda a la Ley que regula la indemnización por daños a personas borradas del Registro Permanente de Población. Esta enmienda suprime el límite de las cuantías de las indemnizaciones en los procedimientos judiciales, permitiendo el pago de la totalidad del importe de la indemnización. El Gobierno confirma, en su memoria, que las personas afectadas tienen derecho a una indemnización completa por daños materiales y a una indemnización justa por daños inmateriales. Estas personas pueden: 1) presentar una reclamación de indemnización (50 euros por mes desde que la persona fue borrada) a través de un procedimiento administrativo, con la opción de recurrir la decisión ante el Ministerio del Interior; 2) presentar una reclamación de indemnización ante los tribunales si los daños superan la cantidad concedida o adjudicable en los procedimientos administrativos, y 3) buscar otras formas de reparación, como cotizaciones al seguro de salud obligatorio, acceso prioritario a los programas de asistencia social, derecho a becas estatales y acceso preferente a programas de integración para extranjeros. Además, el Gobierno explica que pueden aplicarse excepciones específicas a los plazos máximos de presentación de reclamaciones administrativas y judiciales, especialmente si el proceso por el que el reclamante haya solicitado obtener un permiso de residencia permanente o la ciudadanía sigue sin resolverse. La Comisión pide al Gobierno que proporcione datos sobre el número de reclamaciones recibidas, las reclamaciones consideradas fundadas y los importes medios de indemnización concedidos.
Artículo 2. Igualdad de oportunidades y de trato.Romaníes. La Comisión toma nota de que, según los datos de 2023 proporcionados por el Gobierno, más de la mitad de los romaníes desempleados registrados no tenían estudios primarios (55 por ciento). Por lo tanto, celebra el gran detalle con el que el Gobierno describe las medidas adoptadas para promover el acceso de los niños romaníes a la educación preescolar mediante: 1) el refuerzo de la competencia lingüística de los niños romaníes en idioma romaní y esloveno, así como de sus conocimientos sobre el patrimonio cultural romaní; 2) el fomento de prácticas de enseñanza innovadoras y flexibles en centros romaníes multifuncionales; 3) el aumento de las competencias del personal profesional que trabaja con alumnos romaníes; 4) la contratación de asistentes romaníes en los jardines de infancia y como profesores y orientadores escolares auxiliares, o 5) la investigación de los casos de absentismo escolar. La Comisión toma nota de las indicaciones del Gobierno según las cuales se ha adoptado el Programa Nacional de Medidas en Favor de los Romaníes para 2021-2030, que incluye medidas relativas a la educación, el empleo, la protección social y la integración en la sociedad. El Gobierno informa anualmente a la Asamblea Nacional de la República de Eslovenia sobre la situación de la comunidad romaní en el país y la aplicación de dicho Programa Nacional. El Gobierno añade que: 1) los romaníes se consideran un grupo destinatario prioritario de las medidas relativas al mercado de trabajo y de los programas de políticas activas de empleo, en particular en los programas de trabajo comunitario; 2) desde la plataforma nacional para el proyecto romaní se supervisa la aplicación de las medidas dirigidas a la inclusión de los romaníes; 3) antes de la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos Personales, el 26 de enero de 2023, la Oficina de Defensa del Principio de Igualdad realizó esfuerzos sistémicos para disipar la preocupación relativa a la legalidad de la obtención de estadísticas sobre el origen étnico, ya que la recopilación de dichos datos personales no contaba con el apoyo de los miembros de la comunidad romaní. La Oficina de Defensa invitó al Ministerio de Justicia a aclarar que la excepción que permite la recogida de datos personales sobre el origen nacional o étnico es permisible en el contexto de la protección de las minorías, es decir, con vistas a la aplicación de medidas y acciones especiales en el ámbito de la identificación y la eliminación de la discriminación, y también ofreció apoyo en la formulación de la parte normativa del texto, basada en las Directrices del Comité Europeo de Protección de Datos sobre el consentimiento, y 4) la Oficina de Defensa también emprende iniciativas de sensibilización, entre otras, la elaboración de un folleto en esloveno y romaní sobre la situación de los miembros de la comunidad romaní en materia de empleo, trabajo y educación, y de un manual sobre la protección frente a la discriminación y la igualdad de oportunidades en el empleo y el trabajo. La Comisión pide al Gobierno que: i) indique de qué manera se está utilizando la reciente posibilidad de recopilar datos sobre el origen étnico para orientar y evaluar las políticas públicas, así como para sensibilizar a la opinión pública en general sobre lapersistente discriminación de la comunidad romaní, y ii) siga aportando información detallada sobre los resultados de las diversas iniciativas adoptadas para promover la no discriminación en la educación y el empleo de las mujeres y los hombres romaníes.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer