ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Home > Country profiles >  > Comments

Observation (CEACR) - adopted 2013, published 103rd ILC session (2014)

Employment Policy Convention, 1964 (No. 122) - Philippines (Ratification: 1976)

Other comments on C122

Observation
  1. 2013
  2. 2011
  3. 2009
  4. 2007
  5. 2005

Display in: English - FrenchView all

Artículos 1 y 2 del Convenio. Implementación de una política activa del empleo. En respuesta a la observación de 2011, el Gobierno indica en la memoria recibida en agosto de 2012 que el Programa de Trabajo sobre la Iniciativa Empresarial en 2008 ayudó a 100 206 trabajadores del sector informal a que sus empresas sean sostenibles, a 98 379 en 2009, a 76 025 en 2010 y a 94 597 en 2011. En 2011, se inició un Programa de Empleo Basado en la Comunidad (CBEP) que tiene por objetivo la creación de empleos para proyectos gubernamentales de infraestructuras y otros que no son de infraestructuras. El CBEP cubre a 29 organismos de ejecución y ha generado 573 445 empleos. El Departamento de Trabajo y Empleo de Filipinas solicitó participar en el proceso de planificación del Plan de desarrollo de Filipinas (PDP) 2011-2016 a fin de garantizar que las cuestiones de empleo se consideran prioritarias en las principales estrategias gubernamentales. La Comisión toma nota con interés de que el resultado de ello ha sido la inclusión de las cuestiones y prioridades de empleo en casi todas las partes del plan, especialmente la política macroeconómica, la estrategia para la competitividad de la industria y de los servicios, el desarrollo de infraestructuras y el desarrollo social. Se estima que el PDP creará seis millones de empleos entre 2011 y 2016. La Comisión invita al Gobierno a que transmita información detallada en su próxima memoria sobre los progresos realizados en la ejecución del Plan de trabajo y empleo de Filipinas 2011-2016 y los otros programas de creación de empleo. Sírvase asimismo proporcionar información sobre los esfuerzos realizados para mejorar la situación de empleo de los trabajadores de la economía informal y acerca de los resultados alcanzados en lo que respecta a la elaboración de programas específicos e incentivos para la promoción de la creación sostenible de empleo para los que trabajan en la economía informal.
Artículo 3. Participación de los interlocutores sociales en la formulación y aplicación de políticas. El Gobierno informa que la orden administrativa núm. 21 de octubre de 2011 estipula la elección de 14 representantes de los sectores básicos para colaborar con los organismos gubernamentales en la elaboración de las políticas que les incumben. Entre los sectores básicos se incluyen los trabajadores del sector formal y los trabajadores migrantes, los trabajadores del sector informal, los agricultores y los trabajadores rurales sin tierra, los pueblos indígenas, las mujeres, los jóvenes y los estudiantes, y las personas con discapacidad. Asimismo, el Gobierno informa de que el Departamento de Trabajo y Empleo inició la formulación del Plan de trabajo y empleo de Filipinas 2011 2016 para complementar al PDP con estrategias más específicas, a través de un proceso consultivo en el que participan trabajadores, empleadores, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de migrantes, asociaciones de mujeres, grupos de jóvenes, profesores y catedráticos que enseñan materias de desarrollo social y económico. La Comisión había tomado nota de la creación de un grupo de trabajo sobre el Convenio sobre las agencias de empleo privadas, 1997 (núm. 181), para mejorar las medidas de regulación de las agencias de empleo privadas. El Gobierno indicó que uno de los objetivos del grupo de trabajo era definir las áreas potenciales de colaboración entre las agencias privadas de contratación y colocación y los servicios públicos de empleo, y establecer una cooperación, asistencia y colaboración mutuas para facilitar las oportunidades de empleo local. En su Estudio General de 2010, la Comisión hizo hincapié en que los servicios de empleo forman parte de las instituciones necesarias para el logro del pleno empleo. Junto con el Convenio núm. 122 y el Convenio sobre el servicio del empleo, 1948 (núm. 88), el Convenio núm. 181 forma una estructura necesaria para el crecimiento del empleo (véase Estudio General de 2010, Instrumentos relativos al empleo, párrafos 785-790). La Comisión invita al Gobierno a transmitir ejemplos de cuestiones abordadas y decisiones alcanzadas en materia de política del empleo a través de los órganos tripartitos. Asimismo, la Comisión invita al Gobierno a que incluya, en su próxima memoria, información sobre la participación de los interlocutores sociales en los temas relacionados con las medidas adoptadas para crear instituciones para velar por el logro del pleno empleo.
La Comisión plantea otros puntos, en una solicitud dirigida directamente al Gobierno, concernientes a las tendencias del empleo, al empleo juvenil y a la formación.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer