ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Solicitud directa (CEACR) - Adopción: 2024, Publicación: 113ª reunión CIT (2025)

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) - Ecuador (Ratificación : 2000)

Otros comentarios sobre C182

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículo 7, 2) del Convenio. Medidas eficaces y en un plazo determinado. Apartado a). Impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil. Acceso a la educación básica gratuita. La Comisión toma nota de las acciones adoptadas por el Gobierno para hacer frente a los efectos del rezago escolar debido a la pandemia de COVID-19: i) desde 2022, se ha implementado la Estrategia «Todos al Aula», a través de 377 brigadas territoriales que realizan la búsqueda puerta a puerta de niños fuera del sistema escolar y acciones complementarias como ferias; ii) así, hasta 2023, se identificó a 23 317 niñas, niños y adolescentes a nivel nacional y se logró el ingresado al Sistema Nacional de Educación de 13 684, y iii) con la finalidad de contribuir a la reinserción y permanencia escolar, así como también atenuar la condición de rezago educativo, se ha puesto en marcha el Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica para niños, niñas y adolescentes en condición de rezago educativo, desde la nivelación de sus aprendizajes a través de una metodología acelerada en la que el estudiante se promueve dos grados en un año escolar, con el resultado de que en el periodo 20222023, se atendió a 5 598 estudiantes, contribuyendo a la reducción de un 6,54 por ciento de estudiantes con rezago educativo.
La Comisión toma nota de que según el perfil de país de Ecuador del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) de la UNESCO: i) en 2021, la tasa neta ajustada de asistencia escolar a la primaria era de 93,9 por ciento para las niñas y 95,4 por ciento para los niños, y ii) en 2021, la tasa neta ajustada de asistencia escolar a la secundaria baja era del 89,3 por ciento para las niñas y del 84,5 por ciento para los niños. Recordando de nuevo que la educación desempeña un papel fundamental para impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil, la Comisión pide al Gobierno que prosiga sus esfuerzos y continúe proporcionando información sobre las medidas adoptadas para garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación básica gratuita, en particular en el marco de la Estrategia «Todos al Aula» y del Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica. También pide al Gobierno que proporcione información sobre los resultados obtenidos, especialmente estadísticas sobre la evolución de las tasas de escolarización y las tasas de abandono escolar.
Apartado d). Identificar a los niños especialmente expuestos a riesgos y entrar en contacto directo con ellos. Niños que trabajan en el servicio doméstico. La Comisión toma nota de que el Gobierno no proporcionó la información previamente pedida a este respecto. Por lo tanto, insta de nuevo al Gobierno a que comunique: i) los resultados detallados obtenidos de la puesta en práctica de la «Estrategia Intersectorial para la prevención y atención integral del trabajo infantil con enfoque de género», poniendo énfasis en la evolución de la situación de los niños ocupados en trabajos domésticos clandestinos, y ii) estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos relativas al trabajo doméstico remunerado o no remunerado.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer