National Legislation on Labour and Social Rights
Global database on occupational safety and health legislation
Employment protection legislation database
Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo
1. La Comisión ha tomado nota de la memoria del Gobierno para el período que finalizó en junio de 1990 y de las informaciones que contiene en respuesta a sus comentarios anteriores. Señala con interés que las indicaciones comunicadas por el Gobierno y los datos publicados desde entonces por la OCDE confirman el mejoramiento continuo de la situación global del mercado de trabajo que ella había señalado en su anterior observación. El mantenimiento de un ritmo sostenido de crecimiento del empleo (2,2 por ciento en 1989 y 1990, y 2,9 por ciento en 1991) ha permitido la prosecución de la reducción de las tasas de desempleo de 5,1 por ciento en 1989 a 4,6 por ciento en 1990 y por debajo de 4 por ciento en 1991. Sin embargo, pese a los notables progresos registrados, la proporción todavía relativamente elevada (aproximadamente un tercio) del desempleo de larga duración en el desempleo total, así como las tasas de desempleo de los jóvenes y de las mujeres, siguen siendo motivos de preocupación, por motivo de la disminución del ritmo de crecimiento de la productividad del trabajo. Además, el desarrollo de tensiones en el mercado del trabajo ha dado origen a penurias sectoriales de la mano de obra y aumentado las presiones inflacionistas.
2. La Comisión toma nota de los programas y medidas de política del empleo previstos, principalmente, en el plan de actividad para 1990 del Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP). Señala las medidas encaminadas a acrecentar la movilidad geográfica y profesional de los trabajadores y la atención prestada al tratamiento del desempleo de larga duración, así como a la promoción del empleo de grupos específicos (jóvenes, mujeres, trabajadores inválidos). Toma nota además de la orientación de la asistencia pública hacia la inversión en las regiones menos favorecidas y los sectores de abundancia de recursos humanos, en el marco del "sistema de incentivos sobre una base regional" (SIBR). En referencia a su precedente observación, la Comisión agradecería al Gobierno indicara en qué medida los objetivos del Programa de Corrección Estructural del Déficit Externo y del Desempleo (PCDED) se han alcanzado o están en vías de serlo, especificando las dificultades con que hayan podido tropezar. Tomando nota de que la función de la Comisión Interministerial para el Empleo (CIME) consistía, entre otras cosas, en el análisis de la política del empleo y de sus interacciones con las distintas políticas globales o sectoriales, la Comisión agradecería al Gobierno comunicara informaciones sobre las opiniones o propuestas formuladas al respecto por dicho organismo.
3. La Comisión toma nota de la entrada en vigor, durante el período cubierto por la memoria del Gobierno, del decreto-ley núm. 64-A/89 por el que se modifica el régimen jurídico de la cesación del contrato individual del trabajo y del contrato de duración determinada. Este texto se inscribe en el marco de la reforma de la reglamentación del mercado de trabajo y responde a la preocupación de acrecentar la flexibilidad del empleo y del mercado de trabajo. Otras disposiciones atañen, principalmente, a la reducción de la duración del trabajo o a la cobertura o al nivel de las prestaciones de desempleo. La Comisión agradecería al Gobierno comunique informaciones sobre el alcance y la aplicación de dicha reforma, indicando los efectos estimados en el funcionamiento del mercado de trabajo y, llegado el caso, en los derechos y garantías de los trabajadores reconocidos en otras normas aceptadas de la OIT.
4. La Comisión toma nota con interés de las informaciones relativas a la consulta de los partícipes sociales que tratan, principalmente, de las cuestiones relativas a la formación profesional que se debaten en la Comisión Interministerial para el Empleo (CIME), del Consejo Permanente de Concertación Social y del Consejo Consultivo del Gabinete de la Educación Técnológica, Artística y Profesional (GETAP). Señala, además, que se han establecido comisiones de control de las reestructuraciones sectoriales, en las cuales participan representantes sindicales y empresariales; otros sectores se encontraban en vías de reestructuración durante el período abarcado por la memoria. La Comisión agradecería al Gobierno siguiera comunicando informaciones sobre la consulta y la colaboración de los representantes de los medios interesados para la elaboración y la aplicación de las políticas del empleo.