National Legislation on Labour and Social Rights
Global database on occupational safety and health legislation
Employment protection legislation database
Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo
1. Artículos 1 y 2 del Convenio. Tendencias del empleo y políticas activas de mercado de trabajo. La Comisión ha tomado nota de la memoria del Gobierno para el período que finalizó en mayo de 2006, que contiene observaciones de la Confederación de Turismo de Portugal y de la Unión General de Trabajadores (UGT). La UGT indica que el desempleo aumenta desde 2004, y que en 2005, se estableció en un 8 por ciento. Se han perdido empleos en la industria como consecuencia de quiebras, reestructuraciones y deslocalizaciones. El Gobierno indica que el Plan Nacional del Empleo, 2005-2008 (PNE) forma parte del Programa Nacional de Acción para el Crecimiento y el Empleo (PNACE), que a su vez engloba, de forma coherente, diversos programas y planes de acción que inciden sobre el crecimiento y el empleo. Con el PNACE se pretende garantizar un crecimiento económico y creación de empleo mediante intervenciones, organizadas y coherentes, en el ámbito macroeconómico (consolidación de las finanzas públicas, modernización de la administración), microeconómico (plan tecnológico para estimular la innovación), del empleo y de la cualificación de las personas. En 2005, especialmente en el marco del PNE, el Gobierno lanzó la iniciativa Novas Oportunidades para incrementar la tasa de escolarización en la enseñanza secundaria y la cualificación de los jóvenes y los adultos. En el ámbito de las cualificaciones, del empleo y de la cohesión social, el PNACE pretende, especialmente, promover la creación de empleo y atraer y retener al mayor número de personas en el empleo, evitando y combatiendo el desempleo, especialmente el de los jóvenes y el de larga duración. La Comisión abvierte que también se ha previsto promover la flexibilidad con seguridad en el empleo en el marco del reforzamiento del diálogo y de la concertación social. La Comisión pide al Gobierno que proporcione en su próxima memoria indicaciones sobre la forma en la que los objetivos de empleo establecidos en el PNACE se han logrado, así como sobre los resultados obtenidos en lo que respecta a la disminución del número de desempleados de larga duración y el fortalecimiento de la eficacia de los servicios de empleo. La Comisión requiere que la memoria también contenga información sobre la forma en la que el Gobierno realizó consultas con los interlocutores sociales para la adopción de las mencionadas medidas.
2. Medidas para favorecer el empleo de categorías particulares de trabajadores. La UGT señala que siguen existiendo desigualdades significativas entre los hombres y las mujeres en el mercado de trabajo y que el desempleo de los jóvenes sigue siendo importante (16,4 por ciento). El Gobierno indica que prevé establecer programas específicos de empleo destinados a grupos de la población activa especialmente desfavorecidos en el mercado de trabajo, tales como los jóvenes, los trabajadores de edad, las personas con discapacidades, los grupos socialmente excluidos o que corren el riesgo de ser excluidos y los inmigrantes, así como programas territoriales o sectoriales en función de las necesidades. La Comisión pide al Gobierno que proporcione información sobre todos los programas establecidos para favorecer el empleo de dichas categorías particulares de trabajadores, precisando los resultados logrados en lo que respecta a la creación de empleos.
3. Artículo 3. Participación de los interlocutores sociales en la elaboración y aplicación de políticas. El Gobierno se refiere en su memoria a dos acuerdos concluidos entre los interlocutores sociales: el acuerdo para la dinamización de la negociación colectiva, de 7 de enero de 2005, y el acuerdo para la formación profesional, de 8 de febrero de 2006. La Comisión pide al Gobierno que en su próxima memoria proporcione información más detallada sobre las consultas tripartitas sobre las políticas de empleo que se han realizado, tal como prevé el Convenio.