ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Caso de incumplimiento grave (CAS) - Discusión: 2008, Publicación: 97ª reunión CIT (2008)

Liberia

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

SEGUNDA PARTE

OBSERVACIONES E INFORMACIONES ACERCA DE CIERTOS PAISES

I. OBSERVACIONES E INFORMACIONES RELATIVAS A LAS MEMORIAS SOBRE LOS CONVENIOS RATIFICADOS (ARTÍCULOS 22 Y 35 DE LA CONSTITUCIÓN)

A. Discusión sobre los casos de incumplimiento grave de los Estados Miembros de su obligación de proporcionar memorias y de otras obligaciones relacionadas con las normas

-----------------------------

b) Omisión de envío de primeras memorias sobre la aplicación de los convenios ratificados

Un representante gubernamental de Saint Kitts y Nevis indicó que los Convenios núms. 87 y 98 son consagrados por la Constitución y la legislación de su país y que los principios e ideales de estos Convenios se vienen practicando proactivamente desde 1940. Las memorias sobre la aplicación de estos Convenios están siendo preparadas y se enviarán antes de que se cumpla el plazo del 1.º de septiembre. Presentó las más sinceras disculpas por el retraso en el cumplimiento de la obligación de envío de memorias por parte de su Gobierno que se debe a algunas circunstancias que se encuentran fuera del control inmediato del Gobierno.

Un representante gubernamental de Gambia presentó las excusas de su Gobierno por no haber cumplido con sus obligaciones de envío de memorias. Este incumplimiento se debe a los problemas de falta de personal que sufre la unidad del Ministerio de Empleo que se encarga de las cuestiones relacionadas con la OIT. A pesar de estos problemas, recientemente el Ministerio ha logrado enviar la memoria sobre el Convenio núm. 29.

Un representante gubernamental de la ex República Yugoslava de Macedonia indicó que la memoria sobre el Convenio núm. 182 está casi lista y que aunque hasta ahora no ha sido posible presentarla, esto se hará antes de que finalice la presente reunión de la Conferencia. A través de la sumisión de memorias sobre los Convenios núms. 29, 87, 98, 100, 105, 111 y 135, su Gobierno ha retomado recientemente el contacto con los órganos de control de la OIT, después de que éste se interrumpiese durante 9 años. El Gobierno se compromete firmemente a solucionar el retraso en el envío de memorias y a cumplir con sus obligaciones en virtud de la Constitución. Ha entablado un diálogo continuo con la OIT, especialmente con la Oficina Subregional de Budapest, y ha recibido mucha ayuda para mejorar su capacidad de presentación de memorias, a través de un seminario nacional tripartito y la formación de una persona en el Centro Internacional de Formación de la OIT de Turín. Confía en que todas las memorias pendientes puedan presentarse este año.

En relación con el incumplimiento de la obligación de envío de memorias sobre los convenios no ratificados y las recomendaciones que se señala en el párrafo 25 del informe de la Comisión de Expertos, el orador indicó que su Gobierno pretende dar prioridad a la presentación de memorias sobre la aplicación de los convenios ratificados, ya que no tiene las capacidades necesarias para enviar memorias sobre los convenios ratificados, las recomendaciones y los convenios no ratificados.

Una representante gubernamental de Uganda declaró que su Gobierno lamenta profundamente haber incumplido su obligación de envío de memorias y añadió que acababa de presentar la memoria sobre el Convenio núm. 138, junto con otras cuatro memorias. Las 19 memorias restantes se están elaborando y se transmitirán antes de la fecha límite del 1.º de septiembre. El incumplimiento de la obligación de envío de memorias se debe a la falta de los medios necesarios, pero la reciente ampliación del Ministerio de Trabajo, que actualmente incluye tres departamentos adicionales, conducirá al fortalecimiento de la unidad responsable del envío de memorias a la OIT. El Gobierno se compromete a reforzar sus capacidades en este ámbito. El fortalecimiento de las instituciones del Ministerio de Trabajo es el objetivo esencial de uno de los componentes del Programa Nacional de Trabajo Decente de Uganda, que prevé el reforzamiento de la dimensión social de la integración regional en Africa Oriental, a fin de lograr una globalización justa.

La Comisión tomó nota de la información comunicada y de las explicaciones dadas por los representantes gubernamentales que hicieron uso de la palabra y reiteró la gran importancia que tenía el envío de las primeras memorias sobre la aplicación de los convenios ratificados. A este respecto, la Comisión reiteró que la OIT podía brindar asistencia técnica para contribuir al cumplimiento de esta obligación.

La Comisión decidió mencionar en el párrafo correspondiente de su Informe general los casos siguientes:

— desde 1992: Liberia (Convenio núm. 133);

— desde 1994: Kirguistán (Convenio núm. 111);

— desde 1995: Kirguistán (Convenio núm. 133);

— desde 1998: Guinea Ecuatorial (Convenios núms. 68, 92);

— desde 1999: Turkmenistán (Convenios núms. 29, 87, 98, 100, 105, 111);

— desde 2002: Gambia (Convenios núms. 105, 138), Saint Kitts y Nevis (Convenios núms. 87, 98), Santa Lucía (Convenio núm. 182);

— desde 2003: Dominica (Convenio núm. 182), Gambia (Convenio núm. 182), Iraq (Convenios núms. 172, 182); — desde 2004: Antigua y Barbuda (Convenios núms. 122, 131, 135, 142, 144, 150, 151, 154, 155, 158, 161, 182), Dominica (Convenios núms. 144, 169), ex República Yugoslava de Macedonia (Convenio núm. 182);

— desde 2005: Antigua y Barbuda (Convenio núm. 100), Liberia (Convenios núms. 81, 144, 150, 182), y — desde 2006: Albania (Convenio núm. 171), Dominica (Convenios núms. 135, 147, 150), Georgia (Convenio núm. 163), Kirguistán (Convenios núms. 17, 184), Nigeria (Convenios núms. 137, 178, 179).

c) Omisión de envío de información en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos

Un representante gubernamental de Barbados reconoció la omisión por parte de su Gobierno de presentar información en respuesta a las observaciones formuladas por la Comisión de Expertos. Citó como causas de la omisión la insuficiente capacidad en materia de recursos humanos, la necesidad de volver a impartir capacitación a nuevos miembros del personal tras el traslado de varios funcionarios y una demora en la recepción de las aportaciones de las partes interesadas pertinentes. Aseguró a la Comisión que se ha establecido un mecanismo para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de envío de memorias del Gobierno para el año en curso, por lo que una omisión de envío de memorias no volverá a producirse.

Un representante gubernamental de Camboya agradeció a la Oficina la asistencia técnica continua prestada. Gracias a esa asistencia, el Gobierno ha hecho grandes avances; confía en que en los dos próximos años podrá cumplir cabalmente con sus obligaciones de envío de memorias.

Un representante gubernamental del Congo indicó que en 2007 su Gobierno había enviado a la Oficina 18 de las 29 memorias solicitadas. Los comentarios de la Comisión de Expertos, por su parte, recién se recibieron a principios del mes de mayo de 2008, poco antes del inicio de la Conferencia, por lo que no se dispuso de tiempo suficiente para aportar las informaciones complementarias solicitadas. Actualmente, hay un equipo trabajando en la preparación de las respuestas requeridas y el Gobierno se compromete a enviarlas a la Oficina a más tardar el 1.º de septiembre de 2008, después de celebrar las debidas consultas con los interlocutores sociales y recoger sus observaciones.

Una representante gubernamental de Etiopía declaró que su Gobierno siempre había aspirado a la participación constructiva con los órganos de control de la OIT y asumía con extrema seriedad sus obligaciones en relación con la presentación de memorias. Le había sorprendido, por tanto, que en el informe de la Comisión de Expertos se indicara que había omitido presentar algunas respuestas. Tras una consulta a la Oficina a este respecto, el Gobierno ahora comprende que, si bien se habían recibido las memorias referentes a los Convenios núms. 87 y 98, éstos se citan en el párrafo 35 del Informe general porque la información que constaba en las respuestas es insuficiente. El Gobierno, en consecuencia, no ha incumplido su obligación de comunicar información a la Comisión de Expertos. No obstante, continuará abordando las inquietudes que puedan surgir en relación con sus obligaciones de envío de memorias y las tendrá en cuenta en las comunicaciones que enviará a la Comisión de Expertos lo antes posible. En cuanto al Convenio núm. 156, el Gobierno enviará la memoria correspondiente a la mayor brevedad.

Una representante gubernamental de Francia señaló que su Gobierno lamenta profundamente no haber podido responder a su debido tiempo a las observaciones de la Comisión de Expertos. En lo que respecta a la Isla Reunión, los tipos de organización interna vigentes plantean las dificultades a las que generalmente tienen que hacer frente todos los territorios no metropolitanos para poder presentar las memorias debidas. A este respecto, el Gobierno y las autoridades interesadas están revisando estos procedimientos con miras a solucionar los problemas existentes y poder respetar los plazos establecidos. Además, en relación con la aplicación de los Convenios núms. 98 y 111 a las tripulaciones de los buques que enarbolan pabellón de las tierras australes y antárticas, el Gobierno se compromete a transmitir a la mayor brevedad las informaciones solicitadas. La oradora concluyó precisando que una ley de 3 de mayo de 2005 somete las tripulaciones de los buques concernidas al registro internacional francés, poniendo de esta forma, fin a la existencia de un registro marítimo propio a este territorio.

Un representante gubernamental de Gambia manifestó su pesar por la omisión de su Gobierno de enviar las respuestas solicitadas por la Comisión de Expertos. El Gobierno volvería a solicitar la asistencia técnica de la Oficina, al igual que había hecho el año anterior, para fortalecer la capacidad de presentación de memorias del Ministerio de Trabajo.

Un representante gubernamental de las Islas Salomón reconoció que su Gobierno había omitido enviar las respuestas a los comentarios de la Comisión de Expertos. La omisión se debió a la difícil situación que había atravesado el Gobierno y que seguía afrontando en la actualidad. A pesar de ello, se estaban tomando medidas para abordar esta cuestión: se había impartido capacitación a nuevo personal y se habían asignado recursos financieros que permitirían al Gobierno cumplir con sus obligaciones de presentación de memorias.

Un representante gubernamental de Irlanda se disculpó por no haber presentado varias memorias a la Comisión de Expertos. Explicó que su departamento había estado sumamente ocupado con los preparativos de la evaluación del acuerdo nacional de colaboración social, de carácter decenal, que duraría hasta 2016, y la importancia que se concedía a dicho acuerdo requería que su departamento diese prioridad absoluta a dicha tarea. El Gobierno tiene la intención de cumplir plenamente en el futuro con sus obligaciones de presentación de memorias.

Un representante gubernamental de Lesotho reconoció el incumplimiento de envío de memorias del Gobierno durante el año pasado. La falta de recursos del Gobierno es la causante de la omisión de envío de memorias. En este sentido, el Gobierno ha venido solicitando en todas las ocasiones que se le presentaron la asistencia técnica de la Oficina para ayudarle en su obligación de envío de memorias; en 2001 se llevó a cabo la última formación sobre envío de memorias y el personal que recibió dicha formación o bien ha sido promovido o ha asumido nuevas responsabilidades. Indicó que en 2005 se había realizado una petición especial sobre formación a la Oficina de la OIT en Harare. La formación no se llevó a cabo, ya que el especialista en cuestión no estaba disponible, y además ya no había regresado a la Oficina de Harare. Instó a la OIT a que cubriera el puesto de especialista de manera que el Gobierno pudiera recibir la formación necesaria para el envío de memorias y cumplir, así, con su obligación de envío de memorias.

Una representante gubernamental de Malí expresó el malestar de su Gobierno por no haber podido cumplir con la obligación de envío de memorias, así como de las respuestas a los comentarios de la Comisión de Expertos. Sin embargo, las memorias sobre la aplicación del Convenio sobre el trabajo nocturno de los menores (industria), 1919 (núm. 6), del Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81), del Convenio sobre igualdad de remunedel trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) y del Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), fueron enviadas por correo electrónico y seguramente una manipulación incorrecta haya sido la causa de que dichas memorias no fueran recibidas por la Oficina. El Gobierno se compromete a enviar una nueva copia de estas memorias a más tardar en cuanto finalice la Conferencia.

Un representante gubernamental de Nigeria declaró que son dos los factores que han llevado a su Gobierno a incumplir sus obligaciones de presentar las primeras memorias sobre los convenios citados en el párrafo 31 del Informe general. En primer lugar, los funcionarios técnicos de la nueva Agencia nacional de administración y seguridad marítimas (NAMASA) carecen de capacidad para enviar memorias sobre el Convenio relativo al trabajo marítimo. En segundo lugar, el Departamento de análisis de cuestiones políticas, investigación y estadística (PARS), del Ministerio Federal de Trabajo, acaba de asumir la responsabilidad de someter todas las memorias en virtud de los artículos 19 y 22 de la Constitución de la OIT; cabe señalar que no se produjeron retrasos en el envío de memorias cuando se encargaba de ello el Departamento de servicios sindicales y relaciones laborales. Indicó que el Gobierno solicitará en el momento oportuno la asistencia técnica de la Oficina, a fin de capacitar a los nuevos funcionarios técnicos para enviar memorias sobre los Convenios núms. 137, 178 y 179.

En lo que respecta al incumplimiento de la obligación de presentar las respuestas solicitadas por la Comisión de Expertos, el departamento de servicios sindicales antes mencionado ha preparado memorias sobre un número razonable de convenios citados en el párrafo 35 del Informe general; quedan pendientes las memorias sobre tres convenios que serán sometidas a la mayor brevedad por el PARS. Indicó que las obligaciones de envío de memorias del Gobierno se cumplirán de forma sistemática una vez que se hayan desarrollado lo suficiente las capacidades de los funcionarios responsables, y reiteró que es necesario que la Oficina proporcione asistencia técnica.

Una representante gubernamental de Uganda indicó que se había enviado una memoria sobre la aplicación del Convenio núm. 162. Como el envío de memorias sobre la aplicación de los convenios requiere que se recabe información de varios ministerios, es necesario que se establezca un mecanismo para coordinar las aportaciones de los distintos ministerios. Sin embargo, el Gobierno finalizará y presentará a tiempo las memorias solicitadas para el presente año.

Un representante gubernamental de la República Democrática del Congo expresó su amargura por tener que justificar las dificultades encontradas en la elaboración de las memorias. Se trata de dificultades a nivel de organización, en la medida en que los documentos de la OIT llegan con retraso al Ministerio de Trabajo porque pasan primero por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En cuanto a la elaboración de las memorias, no se cuenta con personal cualificado suficiente para redactar las memorias en los plazos establecidos. En este sentido, la OIT debería crear un programa tripartito para que cada vez haya más recursos a fin de que estas memorias puedan prepararse en los plazos establecidos. En lo que se refiere a la omisión de envío de respuestas a los comentarios, como el año pasado, se han enviado varias respuestas. Por último, en lo que respecta al envío de memorias sobre la aplicación de los convenios no ratificados, se enviaron cinco memorias el año pasado y el Gobierno se compromete a presentar todas las memorias que faltan antes de que finalice esta reunión de la Conferencia.

Un representante gubernamental del Reino Unido declaró que los comentarios que había formulado con anterioridad en relación con el párrafo 25, eran igualmente válidos para el párrafo 35 del Informe general.

Un representante gubernamental de Saint Kitts y Nevis declaró que se trataba de la primera ocasión en que su Gobierno participaba en la Conferencia Internacional del Trabajo desde que, en 1996, se convirtiera en miembro de la OIT. El Gobierno suscribe plenamente los principios y valores de la OIT y, por consiguiente, ha ratificado los ocho convenios fundamentales y también un convenio prioritario. Lamentó que el Gobierno haya incumplido sus obligaciones constitucionales de envío de memorias dentro del plazo establecido. Este retraso no se debe a la falta de interés del Gobierno, sino a los recursos limitados de los que dispone, que plantean un importante desafío en lo que respecta a su capacidad para cumplir plenamente con sus obligaciones de envío de memorias. Aseguró a la Comisión que se habían iniciado los procedimientos necesarios para abordar esta cuestión y que las memorias solicitadas para este año se presentarían a su debido tiempo. Indicó que el Gobierno quiere solicitar la asistencia técnica de la Oficina para poder cumplir con sus obligaciones de envío de memorias, y concluyó afirmando que su Gobierno está comprometido con el tripartismo y los valores que defiende la OIT.

Un representante gubernamental de Zambia reconoció que su Gobierno no había cumplido con su obligación de envío de las respuestas solicitadas por la Comisión de Expertos. Explicó que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social había sido reestructurado durante el período 2003-2006, a fin de permitirle afrontar con eficacia los nuevos desafíos relacionados con la administración del trabajo. Además de este proceso de reestructuración, se ha contratado a un personal que carece de los conocimientos necesarios y de formación sobre los procedimientos de envío de memorias a la OIT. Aseguró a la Comisión que a la mayor brevedad se tomarán las medidas necesarias para garantizar que las memorias se presenten a la Comisión de Expertos dentro del plazo establecido.

La Comisión tomó nota de la información comunicada y de las explicaciones dadas por los representantes gubernamentales que hicieron uso de la palabra. La Comisión insistió en la gran importancia que tenía, para la continuación del diálogo, que la información transmitida en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos fuera clara y completa. Reiteró que ése es un aspecto que formaba parte de la obligación constitucional de envío de memorias. A este respecto, la Comisión expresó su seria preocupación por el elevado número de casos de omisión de envío de información en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos. Recordó que los gobiernos pueden solicitar la asistencia técnica de la Oficina para superar cualquier dificultad que tuviesen que afrontar para responder a los comentarios de la Comisión de Expertos.

La Comisión instó a los Gobiernos de Afganistán, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Cabo Verde, Camboya, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Etiopía, Francia (Reunión, Tierras australes y antárticas francesas), Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Iraq, Irlanda, Islas Salomón, Jamaica, Kirguistán, Lesotho, Liberia, Malasia (Sabah), Malí, Mongolia, Nigeria, Pakistán, Reino Unido (Anguilla, Bermudas, Gibraltar, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Santa Elena), Saint Kitts y Nevis, Seychelles, Sierra Leona, Sudán, Tayikistán, Togo, Uganda y Zambia, a que no escatimaran esfuerzos para transmitir, lo antes posible, la información solicitada. La Comisión decidió mencionar estos casos en el párrafo correspondiente de su Informe general.

d) Informaciones escritas recibidas hasta el final de la reunión de la Comisión de Aplicación de Normas (Nota_1)

Armenia. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió las primeras memorias sobre los Convenios núms. 111 y 176.

Congo. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió la mayoría de las memorias debidas sobre la aplicación de los convenios ratificados.

Dinamarca. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Djibouti. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Eslovenia. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Francia. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Francia (Guadalupe). Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Francia (Guayana Francesa). Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Francia (Martinica). Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Francia (San Pedro y Miquelón). Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión. Gambia. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió la primera memoria sobre la aplicación del Convenio núm. 29.

Guinea Ecuatorial. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió una de las memorias debidas sobre la aplicación de los convenios ratificados.

Iraq. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió algunas de las memorias debidas sobre la aplicación de los convenios ratificados y respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Kiribati. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió algunas de las memorias debidas sobre la aplicación de los convenios ratificados y respuestas a todos los comentarios de la Comisión.

Liberia. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió algunas de las memorias debidas sobre la aplicación de los convenios ratificados.

Malasia. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a todos los comentarios de la Comisión.

Malawi. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Papua Nueva Guinea. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Perú. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

San Marino. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Senegal. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió respuestas a la mayoría de los comentarios de la Comisión.

Uzbekistán. Desde la celebración de la reunión de la Comisión de Expertos, el Gobierno envió todas las memorias debidas sobre la aplicación de los convenios ratificados y respuestas a todos los comentarios de la Comisión.

--------------------------

III. MEMORIAS SOBRE LOS CONVENIOS NO RATIFICADOS Y LAS RECOMENDACIONES

(ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN)

a) Omisión de envío de memorias sobre convenios no ratificados y recomendaciones durante los últimos cinco años

Un representante gubernamental de la ex República Yugoslava de Macedonia remitió a la Comisión la declaración que había formulado anteriormente.

Una representante gubernamental de Kiribati presentó las disculpas de su Gobierno en relación con la omisión del envío de memorias con arreglo al artículo 19 de la Constitución de la OIT. Indicó que recientemente la OIT había proporcionado asistencia técnica, incluida la capacitación realizada en Turín por un miembro del personal.

Una representante gubernamental de Uganda expresó la esperanza de recibir pronto asistencia técnica de la OIT y prometió que se enviaría información antes de que finalizara el próximo período de presentación de memorias.

Un representante gubernamental de la Federación de Rusia afirmó que el incumplimiento de las obligaciones obedecía a cuestiones de índole administrativa y técnica, pero que se estaba haciendo todo lo posible para enviar las respuestas a la mayor brevedad, antes de la finalización del período actual de presentación de memorias.

Un representante gubernamental de San Marino señaló que este año su país había podido compensar en parte el retraso acumulado en 2004, 2005 y 2006 en lo que respecta al envío de las memorias debidas en virtud del artículo 22 de la Constitución, ya que había podido presentar 15 de las 20 memorias debidas. Lamentablemente, la carga de trabajo a la que había tenido que hacer frente la Administración para lograr este resultado, le había impedido cumplir con su obligación en virtud del artículo 19 de la Constitución, a saber, enviar memorias sobre los convenios no ratificados y las recomendaciones. La Administración de San Marino se comprometió a solucionar este problema.

Un representante gubernamental del Yemen recordó que el Yemen ha ratificado 29 convenios, incluidos los ocho convenios fundamentales. Se lamentó de la omisión de envío de memorias y garantizó que el Gobierno respondería sobre la aplicación de los convenios no ratificados. Solicitó que la documentación estuviera disponible en árabe para mejorar el proceso de presentación. Un representante gubernamental de Sudán afirmó que su Gobierno estaba intentando cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, la situación actual en su país había impedido dar pleno cumplimiento a las mismas.

La Comisión tomó nota de la información comunicada y de las explicaciones dadas por los representantes gubernamentales que hicieron uso de la palabra. La Comisión destacó la importancia que concede a la obligación constitucional de envío de memorias sobre los convenios no ratificados y las recomendaciones. En efecto, estas memorias posibilitan una mejor evaluación de la situación en el contexto de los Estudios generales de la Comisión de Expertos. A este respecto, la Comisión reiteró que la OIT puede brindar asistencia técnica para contribuir al cumplimiento de esta obligación. La Comisión insistió en que todos los Estados Miembros deberían cumplir con sus obligaciones al respecto y expresó la firme esperanza de que los Gobiernos de Antigua y Barbuda, Cabo Verde, República Democrática del Congo, ex República Yugoslava de Macedonia, Gambia, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, Iraq, Islas Salomón, Kirguistán, Kiribati, Liberia, Pakistán, Paraguay, Federación de Rusia, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Somalia, Tayikistán, Togo, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán y Yemen, den cumplimiento en el futuro a sus obligaciones en virtud del artículo 19 de la Constitución. La Comisión decidió mencionar estos casos en el párrafo correspondiente de su Informe general.

Los miembros trabajadores concluyeron subrayando que, ante estas omisiones graves, los Estados no pueden contentarse con mostrar su buena voluntad. Ahora bien, ciertos gobiernos ni siquiera han podido dar su opinión. Aquellos que habían podido, se han referido a varios elementos que son la causa de sus omisiones, a saber, situaciones de crisis o conflictos, falta de personal competente, recursos insuficientes y reformas administrativas. Se debe tomar nota de los compromisos adquiridos y de las promesas realizadas, y la Oficina debe continuar insistiendo a los Estados Miembros que adopten las medidas necesarias a fin de cumplir con sus obligaciones, recordándoles la posibilidad de recurrir a su asistencia técnica.

Los miembros empleadores recordaron que las actividades de la OIT son el resultado de un compromiso compartido. Carece de sentido, por tanto, solicitar un acercamiento de estas actividades a las necesidades reales de los Estados Miembros, si éstos no muestran una predisposición básica e indispensable para conocer, analizar y seguir el cumplimiento de los convenios que han ratificado a través de un diálogo. Algunas de las explicaciones dadas por diferentes Estados son insuficientes y no contribuyen a la mejora de la eficiencia de esta Comisión y de la Organización en general.

Por último, quisieron señalar en esta Comisión, la gravedad de muchos de esos incumplimientos, insistiendo en la necesidad de que en el futuro se sigan reforzando, como se ha venido haciendo los dos últimos años, las discusiones sobre el incumplimiento del envío de memorias y el no sometimiento de los instrumentos adoptados a las autoridades competentes.

Nota 1

La lista de las memorias recibidas figura en el anexo I.

© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer