ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Solicitud directa (CEACR) - Adopción: 2024, Publicación: 113ª reunión CIT (2025)

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) - Santo Tomé y Príncipe (Ratificación : 2005)

Otros comentarios sobre C182

Observación
  1. 2024

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículo 7, 2) del Convenio. Medidas efectivas y en un plazo determinado. Apartado a). Impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil. Acceso a la educación básica gratuita. La Comisión toma nota de la indicación del Gobierno de que el Ministerio de Derechos de la Mujer ha establecido un Departamento de Derechos del Niño, que ofrece programas destinados a apoyar a los niños en las escuelas, en el hogar y en sus comunidades. Asimismo, toma nota de que, según el Informe Anual de la Oficina de UNICEF en el País de 2022, el Gobierno sigue aplicando varios programas para mantener a los niños en la escuela y prevenir el abandono escolar, incluido el Programa de Educación Parental (PEP). Este programa, que se aplica en el marco de los programas de lucha contra la pobreza, tiene como objetivo apoyar a los padres y a las familias vulnerables con niños en edad escolar proporcionándoles asistencia financiera, transferencias de efectivo y actividades generadoras de ingresos.
La Comisión toma nota de los datos estadísticos aportados por el Gobierno, que indican que: 1) el número de niños matriculados en la escuela primaria se ha mantenido estable desde 2019, en torno al 93 por ciento; 2) la tasa bruta de matriculación en el primer ciclo de secundaria se situó en el 104 por ciento en 20182019 y en el 114 por ciento en 2021-2022; 3) la tasa de abandono escolar en el primer ciclo de secundaria disminuyó del 8,1 por ciento en 2018-2019 al 6,6 por ciento en 2021-2022, y 4) las tasas de finalización del primer ciclo de secundaria aumentaron del 70 por ciento en 2018-2019 al 82,7 por ciento en 2021-2022.
La Comisión toma nota de que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en sus observaciones finales, acogió con agrado la alta prioridad concedida por el Gobierno a la provisión de educación. Sin embargo, el CEDAW también observó con preocupación que: 1) aproximadamente el 20 por ciento de las niñas en edad de cursar la enseñanza secundaria, no asisten a la escuela, en especial las niñas de las zonas rurales y de familias económicamente desfavorecidas; 2) la deficiente infraestructura escolar, por ejemplo la falta de agua y saneamiento y de productos e instalaciones para la higiene menstrual, y 3) las elevadas tasas de abandono escolar, en particular en el caso de las niñas (CEDAW/C/STP/CO/15, párrafos 36 y 38). La Comisión toma nota, asimismo, de que el Comité sobre los Derechos del Niño (CRC) de las Naciones Unidas, en sus observaciones finales, señaló el aumento de la matriculación en la enseñanza secundaria y la adopción de la carta de política educativa (2018-2022) y la política educativa (2012-2022), destinadas a mejorar la calidad de la educación y la enseñanza. Sin embargo, el CRC también tomó nota con preocupación: 1) de las disparidades en las tasas de matriculación, permanencia en la escuela y finalización de los estudios, en todos los niveles educativos, en función del registro del nacimiento, el sexo, la discapacidad, la región y los ingresos familiares; 2) de la insuficiente calidad de la educación y del número y la capacidad de los profesores, que se traduce en un bajo rendimiento académico, en particular en competencias de lectura, escritura y conocimientos aritméticos, y en un uso insuficiente de la tecnología; 3) las deficiencias de las infraestructuras escolares y el programa de alimentación escolar, el número inadecuado de alumnos por clase y la insuficiencia de libros y material didáctico, servicios de agua y saneamiento y opciones de transporte, todo lo cual constituye un obstáculo para el acceso a la educación, y 4) la falta de una formación profesional de calidad, en particular para los niños que abandonan la escuela (CRC/C/STP/CO/56, 23 de junio de 2023, párrafo 43). La Comisión recuerda que la educación es fundamental para prevenir la participación de los niños en las peores formas de trabajo infantil y, por consiguiente, pide al Gobierno que prosiga sus esfuerzos para proporcionar un acceso a una educación básica gratuita y de calidad para todos los niños, en particular para las niñas y los niños de las zonas rurales, en la enseñanza primaria y en el primer ciclo de la enseñanza secundaria. Solicita al Gobierno que continúe facilitando información sobre las medidas adoptadas a este respecto y sobre los resultados obtenidos, en particular, que siga facilitando datos estadísticos sobre las tasas de escolarización y de abandono escolar, desglosados por edad y por sexo.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer