ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Solicitud directa (CEACR) - Adopción: 2024, Publicación: 113ª reunión CIT (2025)

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) - España (Ratificación : 2001)

Otros comentarios sobre C182

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículo 7, 2) del Convenio. Medidas efectivas y en un plazo determinado. Apartado d). Niños particularmente expuestos a riesgos. Niños gitanos. La Comisión toma debida nota de las informaciones contenidas en el informe de evaluación final de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana 2012-2020. En materia de educación, dicho informe indica que: i) se ha logrado mejorar la escolarización en la educación primaria y secundaria para los niños y reducir el porcentaje de población gitana joven que ni estudia ni trabaja (63 por ciento); ii) no se han alcanzado los objetivos de escolarización en la educación secundaria para las niñas; iii) la reducción de la tasa de analfabetismo en la población adulta no se ha mejorado lo suficiente (13,8 por ciento para mujeres y 5,6 por ciento para hombres), y iv) aunque no se tenga información para contrastar algunos objetivos específicos, la reducción del abandono escolar en la educación primaria y especialmente en la secundaria y el incremento de la titulación en secundaria del alumnado gitano parecen importantes objetivos a lograr en la próxima estrategia.
La Comisión también toma nota de que, según la memoria del Gobierno, se aprobó la Ley Orgánica 3/2020, por la que se modifica la Ley Orgánica núm. 2/2006 de Educación (LOMLOE), que persigue promover una educación más inclusiva y de calidad que aumente las oportunidades educativas y formativas de los niños y adolescentes. En lo que respecta a la aplicación de medidas para prevenir y combatir la segregación escolar, la LOMLOE señala que las administraciones educativas de las comunidades autónomas dispondrán las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza (artículo 84). En este sentido, el Gobierno indica que el artículo 81, 1) de la mencionada Ley Orgánica núm. 2/2006 de Educación (LOE) prevé que en la escolarización del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se asegurará su no discriminación ni segregación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. Con este fin, las administraciones educativas adoptarán las medidas necesarias para actuar de forma preventiva con el alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa con objeto de favorecer su éxito escolar. El artículo 81, 2) de la LOMLOE establece que, en aquellas zonas donde exista una elevada concentración de alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa, las administraciones educativas deberán poner en marcha iniciativas compensatorias, que implicarán la colaboración con las administraciones locales y las organizaciones sociales, con especial énfasis en la educación extraescolar y de ocio, así como el apoyo y acompañamiento al alumnado y sus familias, todo ello encaminado a evitar la segregación en el seno de los centros educativos. En relación con el reconocimiento institucional de la comunidad gitana, el Gobierno también subraya que la LOMLOE, así como los reales decretos de ordenación y enseñanzas mínimas de la educación primaria y de la educación secundaria obligatoria incluyen el reconocimiento del pueblo gitano, así como el estudio de su historia y cultura. Estos nuevos currículos educativos han comenzado a implantarse en el curso 2022-2023 y se completarán en el periodo 2023-2024.
La Comisión toma nota de que el Gobierno adoptó otras medidas para promover la inclusión educativa y prevenir el fracaso escolar y el abandono educativo, dirigidas al alumnado en situación de vulnerabilidad, incluso al alumnado de origen romaní. Estas medidas incluyen: i) la adopción e implementación del Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (Programa PROA+), con el que se pretenden reforzar los centros educativos de especial complejidad educativa para conseguir el éxito educativo de todo el alumnado; ii) se aprobó el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (PAEGIE) (2022-2030), cuyo Eje 2 es «2.4. Combatir la segregación escolar. Reducir la segregación escolar por motivos socioeconómicos, étnicos o de otro tipo en los centros públicos y concertados»; iii) el Ministerio de Educación y Formación Profesional preside el grupo de educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, a través del cual se confiere un carácter institucional a la colaboración y cooperación del movimiento asociativo gitano con la Administración General del Estado para el desarrollo de políticas de bienestar social, las cuales posibilitan la promoción integral de la población gitana. En este marco se vienen impulsando distintas actuaciones referidas especialmente a la elaboración de materiales didácticos y formación del profesorado, y iv) se aprobó la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 20212030, en la que se abordan estrategias de actuación ampliando el enfoque, pasando de la integración socioeconómica (en los ámbitos de educación, empleo, vivienda y salud) a una estrategia integral basada en tres pilares: la igualdad real y efectiva, la inclusión socioeconómica, y la participación de la población gitana.
La Comisión toma debida nota de las medidas adoptadas, y los resultados obtenidos por el Gobierno para que los niños de las comunidades gitanas sean integrados socialmente y en la enseñanza primaria y secundaria. Al mismo tiempo, toma nota de que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, en sus observaciones finales, manifestó su preocupación por el bajo nivel de educación entre las mujeres y niñas romaníes y los obstáculos que enfrentan las mujeres refugiadas y migrantes para acceder a la educación (CEDAW/C/ESP/CO/9, 31 de mayo de 2023, párrafo 30, b)). La Comisión pide al Gobierno que prosiga sus esfuerzos y que continúe comunicándole información detallada sobre las medidas adoptadas para proteger a los niños de las comunidades gitanas contra las peores formas de trabajo infantil y sobre los resultados obtenidos, en particular en el marco de la nueva Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer