ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2024, Publicación: 113ª reunión CIT (2025)

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) - Estados Unidos de América (Ratificación : 1999)

Otros comentarios sobre C182

Solicitud directa
  1. 2024
  2. 2020
  3. 2012
  4. 2002

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de las observaciones de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), recibidas con la memoria del Gobierno el 16 de noviembre de 2023.
Artículos 4, 1), 5 y 7, 1) del Convenio. Determinación de los tipos de trabajo peligrosos, mecanismos de control y sanciones. Trabajos peligrosos en la agricultura a partir de los 16 años. La Comisión recuerda, de sus comentarios anteriores, que el artículo 213 de la Ley sobre Normas Laborales Justas (FLSA) permite que los niños a partir de los 16 años puedan realizar, en el sector agrícola, ocupaciones declaradas peligrosas o perjudiciales para su salud o bienestar por la Secretaría del Trabajo. Recuerda que la propia Secretaría consideró que el trabajo en la agricultura era «particularmente peligroso para el empleo de los niños».
La Comisión toma nota de la memoria detallada del Gobierno sobre las medidas adoptadas para proteger a los niños con 16 años cumplidos del trabajo peligroso en el sector agrícola y de los cambios introducidos en la legislación y en la práctica con miras a dar pleno efecto a las disposiciones del Convenio. El Gobierno indica que la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la División de Salarios y Horas de Trabajo (WHD) del Departamento de Trabajo siguen llevando a cabo campañas de divulgación y educación para garantizar que los trabajadores jóvenes conozcan sus derechos y dispongan de información precisa sobre seguridad, en particular en el trabajo agrícola. La WHD también sigue realizando numerosas investigaciones y, cuando se producen infracciones, adopta sanciones y resoluciones eficaces para proteger mejor a los jóvenes trabajadores.
En cuanto a las medidas de divulgación y sensibilización, el Gobierno informa de acciones recientes, entre las que se incluyen: 1) la actualización y el mantenimiento de los sitios web de la OSHA, la WHD y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) para educar a los trabajadores jóvenes, a sus padres y a los empleadores sobre la seguridad en el lugar de trabajo y los trabajos prohibidos; 2) el uso de las redes sociales para promover la concienciación sobre la seguridad, especialmente en la agricultura, a través de vídeos de seguridad general; 3) la realización de actividades de divulgación en la comunidad a través de la OSHA, la WHD y el NIOSH; 4) la producción de materiales educativos, como folletos, hojas informativas y guías prácticas sobre diversos riesgos laborales, incluidos los relacionados con la agricultura, y 5) el Programa de Alianzas de la OSHA, a través del cual colabora con grupos comprometidos con la seguridad y la salud de los trabajadores para prevenir muertes, lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo, desarrollar herramientas y recursos de asistencia para el cumplimiento, compartir información con trabajadores y empleadores, y educar sobre derechos y responsabilidades (39 alianzas —8 alianzas nacionales y 31 alianzas regionales— a 30 de junio de 2023). La Comisión toma nota asimismo de las iniciativas de febrero de 2023 del Departamento de Trabajo y el Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS) para atajar la explotación laboral infantil, en particular de los niños migrantes, mediante la verificación de los antecedentes de los patrocinadores y la investigación de las infracciones.
Por lo que respecta a los niños migrantes, la Comisión toma nota de las observaciones de la AFL-CIO sobre los nuevos procedimientos del Departamento de Seguridad Nacional(DHS), en 2023, que amplían las protecciones a la temporalidad y los permisos de trabajo a los trabajadores migrantes que colaboren en las investigaciones de las agencias laborales. Las agencias de trabajo a nivel local, estatal o federal pueden emitir declaraciones de interés (SoIs) al Departamento de Seguridad Nacional, en las que se destaque la necesidad de proteger a los trabajadores frente a las represalias de los empleadores basadas en su condición de migrantes. La WHD ya ha emitido numerosas SoIs relativas a infracciones en materia de trabajo infantil en múltiples sectores. Dado que la mayoría de estas infracciones en Estados Unidos afectan a niños migrantes, estos protocolos son cruciales para abordar los desequilibrios de poder que desalientan las denuncias y permiten que los abusos continúen, y deberían ayudar a exponer y atajar la explotación laboral infantil haciendo que sea más seguro para los trabajadores migrantes denunciar las infracciones.
En cuanto a la aplicación, el Gobierno indica que la WHD sigue aplicando una estrategia en varios frentes para promover y lograr el cumplimiento de la FLSA. Esto incluye investigaciones estratégicas, la participación de las partes interesadas y la educación, y el uso de herramientas de comunicación y asistencia para el cumplimiento de la ley. Utilizando un enfoque basado en datos, la WHD da prioridad a la aplicación de la ley en las áreas en las que es más probable que se produzcan infracciones. Los investigadores de la WHD evalúan las posibles infracciones del trabajo infantil en cada investigación de la FLSA. El Gobierno informa que la WHD detectó 851 casos de violación de las disposiciones sobre trabajo infantil en 2020, 747 en 2022 y 835 en 2023. El número de menores que estaban trabajando en contravención de la FLSA fue de 3 395 en 2020, 2 819 en 2021 y 3 876 en 2022.
El Gobierno indica además que, en 2022, la WHD impuso la cifra récord de 4 386 205 de dólares de los Estados Unidos en sanciones civiles pecuniarias por trabajo infantil, frente a los 3 394 646 de dólares de los Estados Unidos de 2021. La Comisión toma nota de que, según el sitio web de la WHD, esta cifra aumentó a 8 millones en 2023. En este sentido, la Comisión observa que la sanción pecuniaria civil máxima en materia de trabajo infantil prevista por incurrir en violaciones de la FLSA que den lugar a la muerte o lesiones graves de un trabajador que sea menor de edad se ha incrementado hasta 68 801 dólares de los Estados Unidos en enero de 2023 (de 50 000 dólares de los Estados Unidos en 2015), de conformidad con la Ley federal de mejoras de la Ley de ajuste por inflación de sanciones pecuniarias civiles.
Por último, la Comisión toma nota de la información del Gobierno según la cual el Centro nacional para la seguridad y la salud de los niños en la agricultura y el medio rural, financiado por el NIOSH, publica una hoja informativa anual sobre la tasa de lesiones de los niños en el trabajo infantil. Según la hoja informativa de 2022, la agricultura sigue siendo el sector con mayor tasa de accidentes mortales en el trabajo entre los jóvenes de 17 años o menos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) también recopila datos sobre accidentes del trabajo mortales y no mortales por sector, ocupación y edad. La Comisión observa que, según el sitio web de la BLS a 28 de agosto de 2023, en 2021 se produjeron 133 accidentes del trabajo mortales entre trabajadores agrícolas, 15 menos que en 2020 y la cifra más baja desde 2013 (el 40 por ciento de estos accidentes se dio entre trabajadores agrícolas mayores de 55 años). Veinticinco de estos accidentes tuvieron lugar con vehículos de motor fuera de las vías públicas. Además, los datos de la BLS para 2022 muestran una tasa de incidencia de lesiones, enfermedades y muertes del 4,1 por ciento en la agricultura, silvicultura, pesca y caza, con tasas específicas del 4,1 por ciento en la producción de cultivos y del 4,9 por ciento en la producción animal y la acuicultura. Sin embargo, estas estadísticas excluyen las explotaciones con menos de 11 empleados.
La Comisión toma debida nota de las diversas iniciativas de sensibilización, educación, inspección y aplicación adoptadas por el Gobierno para proteger la salud y la seguridad de los jóvenes que trabajan en la agricultura y reducir el número de lesiones relacionadas con su trabajo en las explotaciones agrícolas. Observa, sin embargo, que la información estadística muestra que la agricultura sigue siendo un sector peligroso, con un número de víctimas mortales y heridos. También observa que falta información clara y actualizada sobre el número de muertes y lesiones en lo que respecta a los trabajadores jóvenes que trabajan para empresas familiares o en explotaciones con menos de 11 empleados.
Al tiempo que saluda las importantes medidas adoptadas por el Gobierno, la Comisión pide al Gobierno que prosiga sus esfuerzos para garantizar que solo se permita a los menores de 18 años realizar trabajos en la agricultura a condición de que se proteja su salud y su seguridad, y de que reciban una instrucción específica adecuada.
La Comisión pide además al Gobierno que proporcione información estadística sobre el trabajo infantil peligroso en la agricultura específicamente, incluyendo:
  • el número de infracciones de la FLSA por trabajo infantil que afectaban a menores de 16 años que realizaban trabajos peligrosos en el sector agrícola, incluidos los que trabajaban en explotaciones familiares;
  • el número de lesiones relacionadas con el trabajo de los jóvenes de 16 a 18 años que trabajan en la agricultura, y
  • el número de niños migrantes a los que se ha impedido realizar trabajos peligrosos en la agricultura, o que han sido retirados, como resultado de las diversas medidas adoptadas para protegerlos (por ejemplo, la verificación de antecedentes de los patrocinadores y las investigaciones de infracciones por parte del Departamento de Trabajo y el Departamento de Salud y Servicios Sociales y las SOIs emprendidas por la WHD en relación con las infracciones por trabajo infantil en el sector agrícola).
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer