ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2024, Publicación: 113ª reunión CIT (2025)

Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) - Macedonia del Norte (Ratificación : 1991)

Otros comentarios sobre C111

Observación
  1. 2024
  2. 2019
  3. 2018
  4. 2017
  5. 2015
  6. 2011

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 2 y 3 del Convenio. Igualdad de oportunidades y de trato sin distinción de raza, color y ascendencia nacional. Minorías étnicas. La Comisión toma nota, a partir de la Estrategia Nacional de Empleo (2021-2027), de que el Gobierno abordará las necesidades de los grupos en situación de riesgo en el mercado de trabajo, incluidas las minorías nacionales, a través de la aplicación de programas de formación y planes de subsidios de empleo dirigidos a personas poco calificadas. Asimismo, la Comisión toma nota, a partir del informe sobre la igualdad de género en la Comisión Europea, de 2022, de que: 1) el desempleo entre las mujeres romaníes sigue siendo un problema crónico (la tasa de empleo se sitúa en el 8 por ciento para las mujeres romaníes y en el 23 por ciento para la población romaní en general); 2) el Gobierno adoptó el Plan de acción nacional sobre protección, promoción y cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas romaníes (2022-2024), para mejorar la independencia económica de las mujeres romaníes, y 3) las principales razones del desempleo de las mujeres romaníes parecen ser la discriminación, los estereotipos y los prejuicios, así como la falta de competencias y de educación formal. A partir del informe de 2023 de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), el Comité toma nota de que 1) el Gobierno elaboró y adoptó una nueva Estrategia para la Inclusión de los Romaníes (2022-2030); 2) a pesar de los diversos esfuerzos para mejorar la situación de los miembros de esta comunidad, la marginación social y la exclusión aún persisten, incluso en su acceso a la educación y el empleo, y muy especialmente en el caso de las mujeres; 3) el sistema escolar sigue padeciendo en gran medida la segregación en función de la predominancia de una lengua u otra (macedonio y albanés), y 4) los alumnos de ambos grupos a menudo reciben clases en edificios separados o aplicando un sistema de turnos consecutivos, lo que reduce las necesarias interacciones entre los niños de estos dos grupos lingüísticos/étnicos. La Comisión señala asimismo que, según la Quinta Opinión sobre Macedonia del Norte del Comité Consultivo sobre el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales (el informe ACFC), que: 1) la participación socioeconómica de las personas pertenecientes a minorías que viven en zonas rurales se caracteriza por una elevada tasa de desempleo, la falta de acceso a la educación y a las infraestructuras, y la despoblación; 2) los romaníes son víctimas de discriminación estructural en los sectores del empleo, la vivienda y la salud y se han visto especialmente afectados por los efectos de la pandemia de COVID-19; 3) el porcentaje de personas empleadas en el sector público que se identifican como albanesas aumentó entre 2015 y 2020 del 18,8 al 20,1 por ciento y la de turcos del 1,9 al 2,1 por ciento. Los porcentajes respectivos de otras minorías nacionales se mantuvieron estables. Esto significa que, si comparamos estas cifras con las del último censo, que sin embargo se remonta a 20 años atrás, todas las minorías nacionales, excepto los bosnios y los valacos, siguen estando infrarrepresentados en estos sectores respecto a su proporción en el total de la población; 4) el porcentaje de romaníes empleados en el sector público que se desempeña en empleos poco calificados tiende a ser desproporcionadamente elevado; 5) hay una gran falta de datos sobre la participación socioeconómica de otros grupos étnicos distintos de los romaníes, pero los datos de una encuesta de calidad de vida de 2017 sugieren que las tasas de pobreza y desempleo son superiores a la media también entre los albaneses y otras minorías, y 6) los niños de etnia albanesa también registran una tasa de matriculación inferior a la media en la educación preescolar y universitaria y tienen más probabilidades de quedarse rezagados con respecto a sus compañeros de Macedonia del Norte (y que las razones exactas de estas diferencias no se conocen debido a la falta de investigación, pero es probable que el hecho de que muchos albaneses vivan en zonas rurales sea una de las variables explicativas). La Comisión pide al Gobierno que adopte todas las medidas necesarias para hacer frente a los estereotipos y prejuicios, así como a la discriminación por motivos de raza, color o ascendencia nacional, con el fin de garantizar efectivamente la igualdad de oportunidades y de trato de las minorías étnicas en el país. La Comisión pide al Gobierno que facilite información sobre los siguientes aspectos: i) toda medida adoptada a tal efecto, incluso en el marco de la Estrategia Nacional de Empleo (20212027) y de la Estrategia para la Inclusión de los Romaníes (2022-2030); ii) los resultados obtenidos, incluso proporcionando información estadística actualizada sobre la participación de los trabajadores de grupos minoritarios en el mercado de trabajo en el sector privado, y iii) el número, la naturaleza y el resultado de todos los casos o las quejas de discriminación contra personas pertenecientes a minorías étnicas tramitados por los inspectores del trabajo, los tribunales, la Comisión para la Protección contra la Discriminación o cualquier otra autoridad competente.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer