National Legislation on Labour and Social Rights
Global database on occupational safety and health legislation
Employment protection legislation database
Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir
I. Observaciones e informaciones relativas a las memorias sobre los convenios ratificados (artículos 22 y 35 de la Constitución)
A. Discusión sobre los casos de incumplimiento grave de los Estados Miembros de su obligación de proporcionar memorias y de otras obligaciones relacionadas con las normas
La Mesa de la Comisión ha decidido que como Presidente me corresponde realizar, en nombre de la Oficina, la declaración general de introducción a estos casos, teniendo en cuenta que el Grupo de los Empleadores y el Grupo de los Trabajadores tienen una visión común sobre la importancia de las obligaciones que se debatirán a continuación. En efecto, el incumplimiento de las obligaciones más básicas que emanan de la Constitución de la OIT dificulta significativamente el trabajo de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones y, en consecuencia, el de esta Comisión. No existe ninguna duda de que el incumplimiento de la obligación de enviar memorias o de someter instrumentos a las autoridades competentes socava la eficacia de todo el sistema de control.
Ya se hizo hincapié en el pasado en que el incumplimiento de estas obligaciones constitucionales, en particular de las relacionadas con los convenios ratificados, no sólo obstaculiza el examen de esos convenios, sino que además puede permitir a los gobiernos evitar de forma deliberada un examen en el que se constataría que no se aplica el convenio ratificado de que se trate. En" concreto, la omisión del envío de memorias desde hace dos años o más, lamentablemente obliga a la Comisión de Expertos a trabajar con información no actualizada, sin conocimiento de los cambios, incluso los positivos, que hayan podido producirse. Cuando los gobiernos se topan con graves dificultades relacionadas con una insuficiencia de la capacidad e infraestructura institucional y con problemas de comunicación, la Comisión confía en que estos problemas se intentarán solucionar y en que la Oficina podrá proporcionarles la asistencia necesaria al respecto.
La omisión de envío de primeras memorias convierte la ratificación en una parodia, ya que no permite que los mecanismos de control cumplan de forma eficaz su función básica - que es examinar la aplicación de los convenios ratificados. De esta forma, pueden transcurrir muchos años antes de que los mecanismos de control se utilicen para revisar de forma apropiada la legislación y la práctica de un determinado país en lo que respecta a las obligaciones que ha aceptado de forma voluntaria. Si bien es cierto que el hecho de no disponer de las memorias no impide revisar la legislación, sin embargo, el diálogo con los gobiernos, que es de vital importancia para que la Comisión de Expertos entienda adecuadamente las diversas cuestiones, es en estos casos inexistente.
La omisión por parte de un determinado gobierno de responder a la mayoría de los comentarios que les dirige la Comisión de Expertos también invalida de hecho todos los esfuerzos de este órgano por establecer un diálogo constructivo para lograr la plena aplicación de los convenios ratificados.
La omisión de la obligación de sumisión hace fracasar el objetivo establecido en el memorando revisado de 2005, dejando al público sin información sobre los instrumentos adoptados por la OIT y desaprovechando los importantes beneficios del debate público sobre estas cuestiones y el efecto constructivo que éste puede tener en la promoción de medidas para su aplicación a escala nacional y, llegado el caso, para su ratificación.
Por último, los informes sobre los convenios no ratificados son fundamentales para las acciones futuras de la Organización y de la Oficina debido a que el artículo 19, 5), e) de la Constitución de la OIT prevé la revisión de la legislación y la práctica en lo que respecta a los convenios no ratificados, mostrando el efecto que podrían tener, pero también analizando las dificultades que pueden impedir o retrasar la ratificación. Estas revisiones permiten que la Oficina tenga una mejor perspectiva de las necesidades de cooperación y asistencia técnica. Asimismo, permiten a la Organización contemplar posibles áreas de revisión de normas. En todos los casos anteriores, se invita a los gobiernos a solicitar, cuando sea necesario, la asistencia técnica de la Oficina.
El miembro trabajador de los Países Bajos declaró que la omisión de envío de memorias por parte de los Estados Miembros significaba un duro golpe para el sistema de control, puesto que no permitía que la Comisión de Expertos examinara la aplicación de las normas en un país o se viera forzada a hacerlo con base en las memorias de hace ocho a diez años. Debería considerarse la colocación de uno de esos países en la lista de casos que han de discutirse. Esto brindaría a los gobiernos una oportunidad de actualización de la información relativa a los casos respecto de los cuales no se habían presentado memorias.
--------------------------------
c) Omisión de envió de información en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos
Un representante gubernamental de Burkina Faso señaló que su Gobierno lamenta la omisión del envío de memorias, debida a las perturbaciones producidas por las elecciones presidenciales y municipales realizadas respectivamente en 2005 y 2006, que afectaron al trabajo normal de los departamentos ministeriales. Reconociendo la importancia que el Gobierno otorga a las normas internacionales del trabajo y queriendo remediar esta situación en mayo de 2006, el Gobierno envió un controlador del trabajo al Centro de Formación Internacional de la OIT en Turín para seguir la formación especializada en normas internacionales del trabajo. El representante gubernamental declaró que, por fin, habían presentado todas las memorias en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos.
Un representante gubernamental de Burundi señaló que el nuevo Gobierno, que había asumido sus funciones en agosto de 2005, presta una atención especial a sus responsabilidades, y enviará todas las memorias debidas antes del final de esta reunión.
Un representante gubernamental de Camboya señaló que su país no había realizado progresos en lo relativo a las respuestas a los comentarios de los órganos de control, debido a los cambios acontecidos en el Ministerio de Trabajo, que habían afectado también a su personal. No obstante, el Ministerio acababa de crear un grupo de trabajo encargado de las obligaciones contraídas con la OIT y la situación mejoraría pronto. Un representante gubernamental del Congo expresó su pesar por la omisión de la sumisión de las memorias debidas y señaló que se han tomado medidas prácticas para poder presentar las memorias a la mayor brevedad posible.
Un representante gubernamental de Cote d'Ivoire manifestó que durante esta reunión el Gobierno había presentado respuestas a la mayoría de los comentarios realizados por la Comisión, con la única excepción de un convenio.
Un representante gubernamental de Eritrea destacó el compromiso de su Gobierno con la OIT y señaló que las observaciones, solicitudes y comentarios de la Comisión de Expertos se consideran instrumentos constructivos y que se realizan todos los esfuerzos posibles para proporcionar las respuestas en el tiempo debido. Sin embargo, para que el Gobierno pueda presentar comentarios bien fundados es preciso realizar amplias consultas con todas las partes pertinentes, y esta es la causa del retraso en el envío de los comentarios. El orador pidió disculpas por este retraso y aseguró que las consultas estaban a punto de concluir y que los comentarios se presentarían en breve.
Un representante gubernamental de Namibia se disculpó por el incumplimiento por parte de su país de sus obligaciones de envío de memorias, explicando que las dificultades relacionadas con la capacidad impiden que su país presente las memorias debidas. Aseguró a la Comisión que su Gobierno está abordando la cuestión y que cumplirá con sus obligaciones a lo largo de los dos próximos meses.
Un representante gubernamental de Uganda indicó que había traído algunas memorias pendientes a Ginebra, que iba a presentar a la Oficina.
Un representante gubernamental de San Marino subrayó que el incumplimiento de la obligación de envío dé información en respuesta a los comentarios formulados por la Comisión de Expertos, se había debido a los atrasos acumulados en los últimos dos años, porque en 2005 San Marino no había enviado ninguna memoria y en 2004, sólo 7 de 18. El retraso no obedece a motivaciones políticas - el Gobierno de San Marino considera de primordial importancia las funciones de control de la aplicación de las normas internacionales del trabajo por parte de esta Organización - ,sino que se debe más bien a deficiencias organizativas, como los limitados recursos humanos y la falta de un servicio específico encargado de la redacción de las memorias. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, tradicionalmente responsable de la elaboración de las memorias destinadas a la Comisión de Expertos, hubo de asumir más competencias y ello generó una sobrecarga de trabajo que impidió cumplir las obligaciones asumidas ante la OIT. El orador manifestó a la Comisión que su país estará en condiciones de subsanar esta omisión antes de que concluya el período de presentación de las próximas memorias, el 1o de septiembre de 2006.
Una representante gubernamental de Senegal pidió disculpas en nombre de su Gobierno por la omisión de envío de información en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos, y aseguró que dicha omisión no se debía a una voluntad deliberada de su Gobierno, sino a algunos factores internos, a raíz de los cuales se había retrasado el envío de algunas memorias. Afirmó que el Gobierno de Senegal es plenamente consciente de esta situación y se compromete a presentar a la Oficina las memorias debidas a la mayor brevedad posible, tras las consultas con los interlocutores sociales, y destacó asimismo que el Gobierno acaba de beneficiarse de la cooperación técnica prestada por la Oficina subregional de la OIT en Dakar. Por último, el número de convenios ratificados por Senegal, entre ellos los ocho convenios fundamentales y tres convenios prioritarios, indica claramente la voluntad del Gobierno de cumplir los compromisos adquiridos ante la OIT.
Un representante gubernamental de Seychelles presentó sus excusas por la omisión de la sumisión de memorias y señaló como causa de la misma los frecuentes cambios en la jefatura del Departamento responsable de la coordinación de los asuntos de la OIT. La administración actual del Departamento está decidida a cumplir con las obligaciones del Gobierno y ha tomado medidas para garantizar que en el futuro no se comentan deslices al respecto. La mayoría de las memorias debidas se presentarán a la Oficina en el curso del día.
Un representante gubernamental de Singapur se disculpó por las memorias tardías y atribuyó la demora a la necesidad de coordinar varios órganos. Aseguró a la Comisión que en el futuro las memorias se presentarían en el plazo previsto.
Un representante gubernamental de Togo indicó que la omisión de la obligación de presentación de memorias sobre los convenios ratificados y no ratificados, no debía considerarse como un signo de mala voluntad del Gobierno respecto de la Organización. Tal omisión se deriva de las carencias institucionales y, sobre todo, de la falta de recursos humanos. Así, no se desempeñan en Togo más de 15 inspectores del trabajo, y en el Ministerio de Trabajo son sólo tres los miembros del personal directivo que se encargan de la coordinación de todo el trabajo. Por consiguiente, es difícil estar al día en el envío de memorias. En la actualidad, son 15 los inspectores del trabajo que siguen una formación. Con el fin de fortalecer la capacidad de la administración del trabajo, el orador desea que dos miembros del personal directivo puedan ser formados por la Oficina en cuanto a las obligaciones de presentación de memorias.
La Comisión tomó nota de la información comunicada y de las explicaciones dadas por los representantes gubernamentales que hicieron uso de la palabra. La Comisión insistió en la gran importancia que revestía, para la continuación del diálogo, que la información transmitida en repuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos fuera clara y completa. Reiteró que ése era un aspecto que formaba parte de la obligación constitucional de envío de memorias. A este respecto, la Comisión expresó una gran preocupación por el elevado número de casos de omisión de envío de información en respuesta a los comentarios de la Comisión de Expertos. Reiteró que los gobiernos podían solicitar la asistencia de la OIT para superar cualquier dificultad que tuviesen que afrontar. La Comisión instó a los Gobiernos interesados, en particular a Antigua y Barbuda, Belice, Burkina Faso, Camboya, Comoras, Congo, Eritrea, Ex República Yugoslava de Macedonia, Gambia, Guinea Ecuatorial, Irak, Kazajstán, Kirguistán, Liberia, Namibia, Reino Unido (Anguilla, Montserrat, Santa Elena) San Marino, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Singapur, Togo y Zambia a que no escatimaran esfuerzos a la hora de transmitir, lo antes posible, la información solicitada. La Comisión decidió mencionar estos casos en la sección correspondiente de su Informe general.
------------------------------