ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Observation (CEACR) - adoptée 2015, publiée 105ème session CIT (2016)

Convention (n° 122) sur la politique de l'emploi, 1964 - Suède (Ratification: 1965)

Autre commentaire sur C122

Demande directe
  1. 2011
  2. 2007
  3. 2005

Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir

Artículos 1, 2 y 3 del Convenio. Medidas activas del mercado de trabajo. Consulta con los interlocutores sociales. El Gobierno indica en su detallada y exhaustiva memoria que se estima que Suecia, en el marco del programa Europa 2020, tiene buenas posibilidades de alcanzar el ambicioso objetivo de que la tasa de desempleo del grupo de edad de la población de 20 a 64 años sea considerablemente superior al 80 por ciento. Sin embargo, el desempleo sigue siendo alto (cerca del 8 por ciento) y el desempleo de largo plazo es más elevado que antes de que se produjera la crisis financiera. La Comisión toma nota de que el objetivo de la política de empleo del Gobierno es, en consecuencia, reducir el desempleo de manera que para 2020 sea el más bajo de la UE. Si bien el desempleo es alto, el número de los puestos vacantes se halla actualmente en un nivel históricamente elevado. Además, el Gobierno considera que los interlocutores sociales también tienen la responsabilidad de evitar que el desempleo se convierta en un fenómeno arraigado, y de manera general, del buen funcionamiento del mercado de trabajo. Por ejemplo, los interlocutores sociales tienen un importante papel que desempeñar, tanto en lo que respecta a facilitar que los grupos con escasa permanencia en el mercado de trabajo puedan obtener un vínculo de inclusión estable, como para promover oportunidades para el desarrollo de las calificaciones y la readaptación profesional en una etapa avanzada de la vida laboral. La Comisión toma nota de que para ofrecer a los desempleados la oportunidad de acceder a la educación, y también para prevenir la escasez de trabajadores con formación profesional, el Gobierno, entre otros objetivos, insiste especialmente en la formación profesional de los adultos a nivel secundario superior en los establecimientos municipales de enseñanza para adultos. Un área de interés del Programa del Fondo Social para el período 2014 2020 es el desarrollo de las calificaciones de las personas que trabajan y la mejora del acceso y calidad del aprendizaje basado en el trabajo, en las escuelas secundarias y en el ámbito de la educación para adultos. En respuesta a comentarios anteriores en relación con la reforma del seguro de enfermedad de Suecia y sobre los efectos de esa reforma en el empleo, el Gobierno indica que el nivel del ausentismo por enfermedad, que a principios de los 2000 era muy elevado en comparación con países con sistemas similares, ha disminuido y se encuentra ahora en un nivel similar con países que se encuentran en situación comparable. La Comisión pide al Gobierno que continúe suministrando información sobre el impacto de las medidas del mercado de trabajo en la generación de empleo sustentable y productivo. La Comisión también pide al Gobierno que siga incluyendo información sobre las medidas tomadas en el ámbito de las políticas educativas y de formación y sobre su adecuación con las posibles oportunidades de empleo, así como sobre las consultas celebradas con los interlocutores sociales sobre los temas cubiertos por el Convenio.
Jóvenes, desempleados de larga duración y personas con discapacidad. El Gobierno indica que el número de desempleados de larga duración ha seguido acrecentándose desde 2012. Aproximadamente la mitad de las personas registradas en el Servicio Público del Empleo han estado desempleadas durante más de un año. Además, el Gobierno añade que son aún muy numerosas las personas, principalmente mujeres, que trabajan a tiempo parcial por carecer de otra alternativa. La Comisión toma nota de que el Programa de garantía de empleo y desarrollo para los jóvenes, un programa que forma parte de la política del mercado de trabajo, contiene medidas diseñadas individualmente para las personas que han estado fuera del mercado de trabajo durante largo tiempo. El desempleo juvenil fue del 23 por ciento en 2014 lo que representa un porcentaje considerable del desempleo total. El desempleo entre los jóvenes (de 20 a 24 años de edad) que no recibieron una enseñanza secundaria superior fue del 40 por ciento en 2014, en comparación con el 16 por ciento de los jóvenes que terminaron la enseñanza secundaria superior. La Comisión toma nota de que prácticamente la mitad del desempleo juvenil lo componen los estudiantes a tiempo completo que también buscan trabajo. El Gobierno indica que los contratos temporales pueden ser un importante escalón para que los jóvenes puedan ingresar al mercado de trabajo y tengan acceso a otras posibilidades, aunque añade que es esencial que no queden estancados en este tipo de empleo durante largo tiempo. En consecuencia, las medidas que incrementan las posibilidades de combinar trabajo o experiencia laboral con la educación son de importancia considerable para reducir el desempleo entre los jóvenes y al mismo tiempo mitigar las carencias del mercado de trabajo. La Comisión toma nota de que las medidas adoptadas en relación con los jóvenes incluyen contratos de trabajo con un componente educativo y subvenciones salariales para los pasantes. Además, se está ejecutando la iniciativa de la Unión Europea de empleo para los jóvenes 2014 2018, como parte del Programa del Fondo Social. Esta iniciativa complementará las medidas vigentes de política del mercado de trabajo destinadas a los jóvenes. En relación con las personas con discapacidad, la Comisión toma nota de que la tasa de empleo entre las personas con discapacidad y con capacidad reducida para trabajar se ha incrementado del 50 por ciento en 2008 al 55 por ciento en 2014. Sin embargo, persisten las brechas entre las tasas de empleo y de desempleo entre las personas con discapacidad y las demás personas. La Comisión pide al Gobierno que siga proporcionando información sobre el impacto de las medidas de empleo destinadas a las mujeres, los jóvenes, los desempleados de larga duración y las personas con discapacidad.
Inmigrantes. El Gobierno indica que las personas nacidas en el extranjero incluyen a los trabajadores migrantes, los refugiados y sus familiares directos. En 2014, el desempleo en el grupo etario de 25 a 74 años fue del 24 por ciento entre los adultos nacidos fuera de Europa, en comparación con poco menos del 4 por ciento de los adultos nacidos en Suecia. En agosto de 2014 entraron en vigor una serie de nuevas medidas destinadas a la inserción de los migrantes recientemente incorporados al mercado de trabajo, condicionada a la aceptación de una oferta de empleo adecuada. La Comisión toma nota de que se iniciaron consultas con los interlocutores sociales sobre las nuevas medidas para acelerar la transición desde la llegada hasta la inserción en el mercado laboral de Suecia. La Comisión pide al Gobierno que siga proporcionando información sobre el impacto de las medidas adoptadas para mejorar la situación del empleo de los migrantes, incluyendo información actualizada sobre las tasas de desempleo de los adultos nacidos fuera de Europa, el sector económico en el que se desempeñan, y otras informaciones pertinentes.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer